domingo, 20 de diciembre de 2015
"Historias" de inglés de los niños de E. Infantil de 4 y 5 años
Debido a un error en la entrega de las "Historias" de inglés colocamos aquí las que en realidad corresponden a la Unidad 3 para cada nivel, por si los padres quieren trabajarlas con ellos en casa.
Para los niños de 4 años, título "Christmas Presents"
Para los niños de 4 años, título "Christmas Presents"
Para los niños de 5 años, título "It' s a secret"
Etiquetas:
expresión oral inglés,
Historias inglés
sábado, 19 de diciembre de 2015
ÁLBUMES ILUSTRADOS SOBRE LA NAVIDAD
Para todos los cursos desde E. Infantil, a los que podrán leérselos los padres, hasta cuarto. Aunque, al tener muy buenas ilustraciones, también pueden leerlos con gusto los más mayores de colegio.
Los álbumes ilustrados que tratan sobre la Navidad son muy bellos y están repletos de valores, lo que hace que resulten muy educativos para los niños. Pueden encontrarse todos en las Bibliotecas Públicas de nuestra ciudad, y algunos de ellos sólo allí, ya que están agotados en librerías.
Una característica de algunos de ellos es la búsqueda del rey o maestro, que viene a salvarnos de nuestras miserias y proporcionarnos sabiduría. Cuentan la historia de los protagonistas durante ese camino, que les sirve como enseñanza moral de que lo importante en la vida es vivirla con amor y compasión por los demás y, por lo tanto, ya en ese camino se realiza de manera metafórica el encuentro con el Niño, príncipe de la paz y del amor, que interiormente nos salva.
“Un niño ha nacido”, Jindra Capek, Ed. S.M. col. La torre y la estrella. Un muchacho, al recibir la visita de unos astrólogos extranjeros que le hablan de un Niño que ha nacido que con su amor transformará al mundo, decide partir también en su búsqueda. En su camino se encuentra a gente a la que va ayudando y que a su vez comparten con él sus cosas y le piden que, cuando le halle, le cuente al Niño sus penas y esperanzas. Lo consigue cuando al llegar toca ante él una flauta que le han regalado. Ilustraciones bellas, que transmiten calma y en las que, como detalle simpático, aparece siempre un gato que acompaña al protagonista.
“El mejor regalo”, Cornelis Wilkeshuis, il. Rita van Bilsen-Blas, Ed. SM. col. La torre y la estrella. El rey Baltasar quiere seguir a una estrella que anuncia que ha nacido un niño príncipe de la paz para ir a entregarle una copa de oro. Su hijo, el pequeño principe Irenus quiere acompañarle pero no le dejan ir. No obstante emprende solo el camino llevándole sus tres posesiones más preciadas, entre las que se halla su querido perrito Plutón, sin embargo su buen corazón será el causante de que llegue sin nada, pero los receptores sabrán comprender la importancia y grandeza de sus manos vacias.
Gusta mucho a los niños al ser el protagonista de su misma edad y les llega especialmente su bondad de corazón.
“Matías y la estrella”, Max Bolliger, il. Gianni de Conno, Ed. Juventud. En la misma línea que el anterior, sólo que ahora es un joven el que busca al rey recién nacido y su objetivo explícito es alcanzar la sabiduría, que consigue también desprendiéndose de sus mejores posesiones. Tiene interés por sus magníficas ilustraciones de carácter oriental que trasmiten paz y tranquilidad.


También hay libros que cuentan de forma lineal la Navidad:
“La estrella de Navidad”, Marcus Pfister, Ed. Parramón. Con suaves y difuminadas ilustraciones enriquecidas por la inclusión de papeles brillantes que atraen mucho a los niños, el autor del popular libro “El pez arcoiris” nos cuenta el camino de tres pastores hacía el Portal siguiendo a la estrella, donde se encuentran con los tres reyes magos y confluyen también con muchos animales en un ambiente de paz y humildad.
“Navidad”, Jan Pienkowski, Ed. Grijalbo Mondadori. El ilustrador checo, muy famoso por sus libros pop-up (en tres dimensiones), nos narra la Navidad partiendo directamente de los textos bíblicos. Su trabajo a base de siluetas muy estilizadas llega con eficacia al lector. El libro alcanza aún mayor vistosidad debido a las letras grandes que utiliza con capitulares y guirnaldas de dorados y colores vivos que acompañan a cada ilustración. Merece la pena molestarse en acudir a alguna Biblioteca a sacarlo para no perderse su lectura.
Otros buenos libros navideños son:


Y por último dos clásicos imprescindibles de la Navidad
“Papá Noel”, Raymond Briggs, Ed. La Galera. Un Papá Noel gruñón y refunfuñón, que se queja de todo y sueña con el sol y con llegar a casa para descansar, tiene que llevar a cabo su trabajo de ir a entregar los regalos a los niños. Sin embargo, también trasmite un carácter bonachón. Dice el autor que para hacer el retrato de la vida cotidiana de Papá Noel se inspiró en su propio padre, que era lechero, y cada mañana tenía que salir temprano a entregar la leche. Asimismo el carácter de papá Noel es un trasunto del carácter del autor, bastante quejoso y rezongón, aunque también bondadoso y humanitario. Compuesto en forma de cómic, con muchos toques humor, interesa mucho a cualquier niño porque refleja perfectamente la vida cotidiana de papá Noel.
“Expreso polar”, Chris van Allsburg, Ed. Ekaré. Este ilustrador americano se caracteriza por sus sorprendentes imágenes de tipo fotográfico, muy expresivas e imaginativas y presentadas desde perspectivas insólitas. "El expreso polar" es un clásico de Navidad del que se ha hecho una película de animación con Tom Hanks como protagonista. La película puede sacarse en Bibliotecas y es una buena propuesta para una tarde de estas vacaciones.
Sin embargo el libro es de una calidad extraordinaria, mereció la prestigiosa medalla Caldecot por sus excelentes y delicadas ilustraciones y tiene además un cuidado y poético texto, por lo que recomiendo vivamente a los niños su lectura. La narración es sencilla, cuenta como un tren recoge a un niño en su casa y le lleva junto con otros niños al polo norte a ver a Santa Claus. Es un libro sobre la ilusión de los niños por la Navidad y la importancia de mantenerla y de disfrutar con el espíritu navideño a pesar del paso del tiempo.
Y nada mejor para terminar esta entrada que el final de este álbum y sus palabras que animan a conservar siempre el espíritu navideño.
Los niños de E. Infantil 5 años estudian “El Antiguo Egipto”
La civilización egipcia fue muy importante en la historia, se instalaron en el valle de río Nilo, que fertilizaba las tierras y así podían cultivarlas para obtener alimentos, también les servía para transportar mercancías y piedras para construir las pirámides ...
Los egipcios fueron muy buenos arquitectos, por eso pudieron construir pirámides para enterrar a sus muertos. Tenían muchos pasillos que constituían laberintos para que los ladrones no pudieran encontrar la cámara en la que estaba enterrado el faraón con todos sus tesoros.
También eran buenos médicos, conocían muy bien el cuerpo humano y las propiedades curativas de muchas plantas. Estos saberes les permitían embalsamar y momificar a los cadáveres, pues pensaban que debían preservarles para la vida en el más allá.
Los egipcios tenían muchos dioses. Aprendimos el nombre de algunos de los más importantes y qué función tenían.
Los escribas eran personajes muy prestigiosos, pues sabían escribir en jeroglíficos y podían contar la historia y costumbres de su pueblo. Escribían sobre papiros. Nosotros escribimos nuestros nombres con letras de jeroglíficos y también hicimos con estas letras un cartel para nuestro mural.
Estudiamos cosas de algunos personajes egipcios famosos como Tutankamón, Nefertiti y la reina Cleopatra.
Este es el mural completo que hicimos sobre “El Antiguo Egipto”:
Al final aprendimos esta canción: “La momia del faraón”, y las señoritas nos enseñaron a bailarla de forma muy divertida. En la fiesta de Navidad la bailaremos (junto a la de “Somos trogloditas” de la unidad anterior de la Prehistoria) para que la conozcan nuestros padres y compañeros. La hemos subido a youtube para que podáis oírla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)